Recogemos los resultados de un reciente estudio (Ngoc y col., 2019) que ha tratado de verificar la influencia de la hipoxemia provocada por el ascenso en altitud (2.500m) de modo intermitente, con el objeto de modificar ciertas funciones fisiológicas, bioquímicas y en la composición corporal de sprinters masculinos.

Protocolo
– 12 hombres fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos:
– (H) grupo hipoxia (n=6) 2.500m – FIO2%15.72
– (C) grupo control (n=6) nivel de mar.
– Duración 6 semanas.
– 3 sesiones de entrenamiento intervalico de alta intensidad (HIIT) semanales.
El grupo de hipoxia entreno a 2.500m de altitud mientras que el grupo control lo hizo en normoxia, ambos dentro de una cámara.
Cada sesión HIIT de carrera consistió de 4 a 5 series a velocidad correspondiente al 90%VO2max determinado en hipoxia (VO2max-hyp) para el grupo H; y velocidad al 90%VO2max determinada en normoxia para el grupo C.
La velocidad fue incrementada linealmente 1 km/h cada minuto hasta el agotamiento volitivo en una carrera de ≥5minutos.
Resultados
Después del programa de entrenamiento, los resultados mostraron que ambos grupos tuvieron cambios significativos (p <0.05), pero el análisis mostró que el entrenamiento en hipoxia del grupo H causó cambios significativamente mejores que los del grupo C, reducción de FCmin -9.17lpm, capacidad vital (VC) a 0.42 litros, mejora en carrera 3.000m (0.94%), VO2max (3.98%), hemoglobina (3.47%), EPO (-2.07%).
Los autores concluyen que: 6 semanas de HIIT en hipoxia es un método efectivo para mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia en atletas.
Fuente:
¿Sabes que hasta el 31 de diciembre los productos BioAltitude para la exposición en hipoxia están en oferta?



Para mantenerte informado en cuanto a las Novedades del Entrenamiento en altitud, altitud simulada, hipoxia, rendimiento y salud, te invitamos a suscribirte a nuestro Blog de Hipoxia
Responsable: Biolaster, S.L, finalidad: Dar respuesta a las solicitudes de información, legitimación: consentimiento del interesado, destinatarios: no se comunicarán datos a terceros, derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Política de Privacidad.