Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

La utilización del Vendaje Neuromuscular mejora la Flexibilidad de Cadera y Zona Lumbar en Triatletas

11-09-2010  ¦  Biolaster

La utilización del Vendaje Neuromuscular o Kinesiotaping, aumenta el rango de movimiento de la Cadera y de la zona Lumbar en triatletas, según Rafael Merino y col que han basado sus conclusiones en un estudio realizado con 10 triatletas en los que medían la flexibilidad mediante el Test Sit and Reach y comparaban los datos obtenidos sin vendaje y con vendaje neuromuscular.

La utilización del Vendaje Neuromuscular mejora la Flexibilidad de Cadera y Zona Lumbar en Triatletas

El Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular es una técnica relativamente novedosa con diferentes efectos entre los que podríamos citar:

  • Efecto Analgésico
  • Efecto sobre el Tono Muscular
  • Efecto sobre el Soporte Articular
  • Efecto sobre el Drenaje Linfático y la Microcirculación
  • Efecto Neurorreflejo

Sin embargo los mecanismos concretos a través de los que se consiguen los efectos anteriores, no son en algunos casos bien conocidos. Todavía existen pocas investigaciones que hayan relacionado dichos efectos con los mecanismos involucrados.

Dentro de los efectos obtenidos mediante la aplicación del Vendaje Neuromuscular se encuentra la modificación del Tono Muscular; al respecto recientemente se ha publicado en España un estudio en el que han valorado la influencia del Kinesiotaping en la Flexibilidad de Cadera y Zona Lumbar en Triatletas, obteniendo una mejora media del 15% al utilizar un Vendaje Neuromuscular concreto localizado en musculatura lumbar e isquiotibial.

El estudio realizado por R. Merino y col, ha sido publicado en el número de Mayo-Agosto de 2010 de la revista Journal of Sport and Health Research bajo el título Efecto del Kinesio Taping en el Rango de Movimiento de la Cadera y Zona Lumbar en Triatletas. Un Estudio Piloto siendo de acceso libre al texto completo a través del enlace ligado al título.

En el estudio realizado con 10 Triatletas utilizaron el Test "Sit and Reach" para valorar la flexibilidad y realizaron las mediciones en 2 condiciones: Sin Vendaje Neuromuscular y Con Vendaje Neuromuscular. El vendaje neuromuscular consistía en la aplicación de una Tira en Y en la musculatura lumbar y una tira en X en cada uno de los isquiotibiales, tal y como se aprecia en la imagen superior.

Como resultado, los autores encontraron una diferencia significativa en la flexibilidad medida en ambas condiciones, con un aumento de 2,15 cm en el citado Test cuando se realizaba utilizando el Vendaje Neuromuscular.

Los autores del estudio concluyen que la aplicación del Kinesiotape en los músculos isquiotibiales y lumbares mejora significativamente la flexibilidad evaluada mediante el Test "Sit an Reach" en un grupo de deportistas sanos.


En relación al Vendaje Neuromuscular, también te puede interesar:

Curso de Vendaje Neuromuscular a celebrar en San Sebastian

Blog de Kinesiotape en Biolaster