Curso sobre el Método McConnell en el abordaje de los Síndromes Fémoro-Patelares
20-09-2011 ¦ Biolaster
ATM organiza un Curso McConnell para el Abordaje de los Síndromes Fémoro-Patelares, impartido por Marco Jardim, instructor acreditado del Instituto McConnell que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de Octubre. Los problemas Fémoto-Patelares son una de las incidencias más frecuentes en la práctica clínica de los fisioterapeutas y considerados como la disfunción más común en la rodilla, con una incidencia en torno al 10% de la población general y el 28% en individuos físicamente activos; el método McConnell se basa en el conocimiento y comprensión de la influencia de la postura y de las actividades dinámicas como factor causal de alteraciones músculo-esqueléticas y plantea un tratamiento de descarga mediante el uso del Endura Tape.

ATM (Avances en Tecnologías Médico Deportivas) organiza un Curso McConnell para el Abordaje de los Síndromes Fémoro-Patelares, impartido por Marco Jardim, instructor acreditado del Instituto McConnell que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de Octubre en las instalaciones de ATM en Loiu (Bizkaia).
Los problemas Fémoto-Patelares son una de las incidencias más frecuentes en la práctica clínica de los fisioterapeutas y considerados como la disfunción más común en la rodilla, con una incidencia en torno al 10% de la población general y el 28% en individuos físicamente activos. Su prevalencia abarca un vasto
número de individuos con edades comprendidas entre los 10 y los 35 años, y ocurre 2 a 3 veces más en mujeres que en hombres.
El método McConnell se basa en los conceptos desarrollados por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell que prioriza el conocimiento y comprensión de la influencia de la postura y de las actividades dinámicas como factor causal de alteraciones músculo-esqueléticas; estos síntomas se benefician de los efectos de descarga de los tejidos blandos, habitualmente mediante el uso del Endura Tape, lo que disminuye el dolor de forma inmediata y optimiza los efectos del tratamiento.
Objetivos del Curso
Los objetivos propuestos para el curso asumen como requisito previo la diplomatura en fisioterapia. Considerando que los participantes
poseen las competencias establecidas anteriormente, se definen para este curso los siguientes objetivos:
- Conocer y comprender la biomecánica de la articulación fémoro-patelar.
- Capacidad para planear y elaborar una evaluación clínica del miembro inferior y establecer sus relaciones con las disfunciones
de posición de la rótula, con especial incidencia en la evaluación de las estructuras pasivas y dinámicas de la articulación fémoropatelar, utilizando el EMGs.
- Capacidad para intervenir adecuadamente considerando las estrategias de movilización de la rótula y aplicación del tape patelar en las diferentes disfunciones mecánicas de la articulación fémoro-patelar.
- Capacidad de planear, poner en práctica y modificar un programa de ejercicios de control y aprendizaje motor utilizando el EMGs con biofeedback.
- Discusión y analisis de la efectividad del concepto McConnell en la intervención de las disfunciones fémoro-patelares.
El curso será impartido por Marco Jardim que tiene el siguiente Curriculum:
- Fisioterapeuta.
- Profesor Adjunto en la Escola Superior de Saúde – Instituto Politécnico de Setúbal.
- Presidente del Grupo de Interesse em Fisioterapia no Desporto y Director de la Revista Portuguesa de Fisioterapia no Desporto.
- Instructor del McConnell Institute Australia desde 2003 habiendo impartido cursos en Portugal, España y Brasil.
Puedes acceder a la página del Curso en ATM a través del siguiente enlace al igual que al programa del Curso.