Incidencia de Lesiones en el Futbol Profesional
28-05-2014 ¦ Biolaster
A pesar de que el estudio es de hace ya algunas temporadas, las lesiones de futbolistas determinantes en equipos inmersos en competiciones del más alto nivel están acaparando parte de la atención de la mayoría de medios de comunicación deportivos y del público en general.
Nos ha parecido un buen momento para hacer mención a este estudio llevado a cabo por Javier Noya y Manuel Sillero sobre la incidencia de lesiones en el futbol profesional español durante una temporada
“ El fútbol es un deporte con una elevada incidencia de lesiones. Durante la temporada 2008-2009 se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de conocer la etiología lesional en el fútbol profesional español y el número de días de baja que produce cada tipo de lesión en esta práctica deportiva.
Para el registro de la información se utilizó el cuestionario REINLE, previamente validado. Se registró la exposición a entrenamiento y competición en un total de 244.835 h de práctica, produciéndose un total de 2.184 lesiones, lo que supuso una incidencia lesional de 8,94 lesiones por cada 1.000 h de exposición.
Cada equipo tuvo 80,89 lesiones y 909 días de baja por temporada. En función de la tipología, obtuvimos que las roturas musculares provocaron mayores periodos de baja (267,2 días de baja por equipo y temporada), seguidas de las lesiones de carácter ligamentoso (182,1 días de baja por equipo y temporada).
El músculo más lesionado fue el bíceps femoral (3,3 lesiones por temporada y equipo); por otro lado, el músculo recto femoral fue el que más días de baja provocó (76,6 días por temporada y equipo).
A nivel ligamentoso, el ligamento lateral externo del tobillo fue la estructura más afectada, con una frecuencia de 3,7 lesiones por equipo y temporada, mientras que el ligamento lateral interno de la rodilla acumuló más días de baja (43,7 días por temporada y equipo).
Los autores de este estudio concluyen que el fútbol es un deporte con una elevada incidencia lesional que provoca gran cantidad de días de baja a lo largo de una temporada.
Por otro lado los jugadores de fútbol no parecen lesionarse por sí solos de cualquier manera y en cualquier momento. La frecuencia de lesiones parece seguir un patrón que depende de la forma en que se producen diversos eventos en el transcurso de un partido que afectan a los estados emocionales y físicos de los jugadores.
Tres recientes estudios conducidos por la Universidad de Goteborg con el apoyo de la FIFA y publicados en el British Journal of Sport Medicine, se marcaron como objetivo el estudiar el efecto de los cambios en el marcador y de las diferentes posiciones de juego, así como el efecto del tiempo de recuperación en la incidencia de lesiones durante la disputa de los campeonatos mundiales de futbol de 2002, 2006 y 20010
Según los resultados de estas investigaciones, la frecuencia de lesiones varía en función de si un equipo está ganando, perdiendo o si el resultado aún no está decidido. Los jugadores en los equipos ganadores tienen un mayor riesgo de lesión.
Según los autores del estudio esto puede deberse en parte al hecho de que un equipo perdedor comienza a jugar de forma más agresiva,
El riesgo de lesión varía entre las distintas posiciones y la frecuencia de las lesiones es mayor entre los delanteros
Según los investigadores, una posible causa es que los resultados de cada partido son muy importantes en los torneos internacionales. Esto puede acentuar el papel de los delanteros, lo que aumenta la presión sobre ellos
Existe una relación directa entre el número de saques de falta y el número de lesiones por partido. Un partido con más tiros libres tiene una frecuencia de lesiones más alta.
La frecuencia de lesiones dentro del período de cinco minutos después de mostrarse una tarjeta amarilla, y tras producirse una lesión o un gol.
Una teoría es que los jugadores pierden la concentración tras hechos puntuales perjudiciales en el juego, que a su vez aumentan el riesgo de lesión.
Un hallazgo sorprendente es que el número de lesiones por cada partido del campeonato mundial, aumenta si hay un descanso más largo entre los partidos.
Suena contradictorio que el riesgo de lesión aumente con un mayor tiempo de recuperación. Esto puede ser debido a que los jugadores pierden su atención y concentración ante los partidos después de un periodo de varios días. Quizá los equipos también jueguen a un nivel de intensidad después de haber descansado durante varios días y encontrarse con más energía.
Según los autores de esta investigación, estos estudios son importantes en términos de ser capaces de prevenir lesiones.
La capacidad de reconocer los períodos de los partidos, donde la incidencia de lesiones es alta, puede ser importante en términos de medidas preventivas, por ejemplo la sustitución de jugadores en riesgo de sufrir una recaída tras una lesión anterior.
Dado que hay más de 260 millones de jugadores de fútbol en el mundo, las medidas preventivas pueden ayudar a mucha gente
Puedes ver el articulo completo de Noya Y Sillero "Incidencia lesional en el fútbol profesional español a lo largo
de una temporada, días de baja por lesión" aquí
Otras referencias consultadas:
Foul play is associated with injury incidence: an epidemiological study of three FIFA World Cups
Increased risk of injury following red and yellow cards, injuries and goals in FIFA World Cups
The effect of changes in the score on injury incidence during three FIFA World Cups
Puedes seguir esta y otras noticias a través de nuestra cuenta de Twitter