Efecto de la Exposicion Intermitente a la Hipoxia tras el Entrenamiento de Hipoxia Intermitente en la Capacidad Aerobica de corredores de Fondo
08-01-2016 ¦ Biolaster
Los efectos del entrenamiento hipóxico intermitente (IHT) siguen siendo controvertidos y los efectos del desentrenamiento siguen sin estar claros.

Por este motivo, investigadores de la universidad de Sao Paolo se han centrado en comprobar
1) si el IHT mejora la capacidad aeróbica;
2) si se produce un desentrenamiento aeróbico después del IHT
3) si la exposición hipóxica intermitente (IHE) en reposo reduce un posible proceso de desentrenamiento aeróbico post-IHT.
En este estudio han participado 28 corredores. 2 veces por semana, un grupo de 11 corredores realizó 6 semanas de IHT seguido de un periodo de 4 semanas de IHE en reposo (grupo IHT+IHE).
Otro grupo de 10 corredores llevó a cabo el mismo IHT de 6 semanas , seguido esta vez de 4 semanas de exposición normóxica en reposo (grupo NE+IHT).
Mientras tanto, un grupo de control formado por 7 corredores realizó 6 semanas de entrenamiento en normóxia, seguido de 4 semanas de exposición normóxica en reposo (grupo NT+NE).
Se llevaron a cabo mediciones hematológicas y aeróbicas submáximas y máximas en normóxia antes del periodo de entrenamiento, después del periodo de entrenamiento, y después del periodo de exposición
Aunque la concentración de hemoglobina se mantuvo sin cambios, el umbral de lactato y la economía de carrera mejoraron en todos los grupos tras el periodo de entrenamiento vs. pre-entrenamiento).
Tanto el umbral ventilatorio, el punto de compensación respiratoria como el VO2máx aumentaron tras el IHT ( un 7,3%, 5,4% y 9,2% respectivamente en el grupo IHT+IHE y un 10,7%, 7,5% y 4,8%; respectivamente en el grupo NE+IHT , pero no se apreciaron mejoras en estos parámetros en el grupo de control después del entrenamiento en normóxia (-1,1%, -1,0% y -3,8%)
Cabe destacar que tales adaptaciones inducidas por el IHT se mantuvieron tras el periodo de exposición.
Las conclusiones a las que llegan los autores del estudio es que el IHT produjo mayores mejoras aeróbicas que el entrenamiento en normóxia Y que estas adaptaciones producidas por el IHT se mantuvieron durante 4 semanas post-IHT, independientemente de la exposición hipóxica.
Si deseas obtener el artículo original "EFFECT OF INTERMITTENT HYPOXIC TRAINING FOLLOWED BY
INTERMITTENT HYPOXIC EXPOSURE ON AEROBIC CAPACITY OF
LONG DISTANCE RUNNERS " de los autores Fernanda P. Nakamoto, Rafael K. Ivamoto, Marilia dos S. Andrade, Claudio A. B. de Lira, Bruno M. Silva y Antonio C. da Silva, escribenos aquí y te lo haremos llegar
Puedes seguir esta y otras noticias a través de nuestra cuenta de Twitter