Respuestas Ventilatorias al Ejercicio Prolongado Transportando Cargas Pesadas
19-01-2016 ¦ Biolaster
Investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, han estudiado el patrón respiratorio y el volumen pulmonar operativo durante la realización de ejercicio transportando una mochila pesada (25 kg) y examinado el efecto de este ejercicio sobre la fuerza de la musculatura respiratoria.

En el experimento han participado 15 hombres que completaron en orden aleatorio varias pruebas de esfuerzo con pendiente en un tapiz rodante con y sin una mochila de 25kg de tamaño adecuado y correctamente ajustada.
Posteriormente, cada sujeto completó, en orden aleatorio y en días distintos, una caminata de 45 minutos en el tapiz, esta vez sin mochila. La demanda de oxígeno entre ambas condiciones fue equiparada (cargados: 3,01 y 3,02 descargada L min-1).
Los resultados mostraron que con carga, la frecuencia respiratoria y la ventilación minuto aumentaron en un 21,7 y 15,1%, respectivamente, mientras que el volumen tidal y el volumen pulmonar al final de la inspiración se redujeron en un 6,3 y un 6,4%, respectivamente, en comparación con los datos obtenidos en el ejercicio sin mochila.
Tras el ejercicio con carga, la presión inspiratoria máxima disminuyó en un 6,7%, y no se apreciaron cambios en la presión espiratoria máxima.
No se observaron cambios en las presiones de inspiración o espiración máximas tras el ejercicio sin carga. A pesar de la demanda de oxígeno equivalente, la percepción de esfuerzo y la incomodidad respiratoria fue mayor al caminar con carga.
Las conclusiones a las que llegan los autores de esta investigación indican que la desventaja mecánica a la que se somete al sistema respiratorio durante el ejercicio con una mochila pesada provocó cambios compensatorios en el patrón de respiración y en el volumen pulmonar al final de la inspiración, además de una reducción de la presión inspiratoria máxima después del ejercicio.
Los autores de este estudio sugieren que en un intento de minimizar el trabajo respiratorio los sujetos adoptaron un patrón de respiración poco profunda y frecuente. Sin embargo, este patrón incrementó el espacio muerto y la ventilación minuto, lo que probablemente contribuyó a percepciones alteradas de esfuerzo con e incomodidad al respirar
Estos datos revelan el especial papel que desempeña la musculatura respiratoria en todas aquellas actividades (militares, equipos de salvamento, alpinistas, etc ) que implican el tener que realizar una determinada actividad cargando con mochilas pesadas e invitan a pensar que el entrenamiento específico de esta musculatura podría suponer una importante manera de aumentar la capacidad para llevar a cabo este tipo de actividades
Si deseas obtener el artículo original " Ventilatory responses to prolonged exercise with heavy load carriage " de los autores Devin B. Phillips, Michael K. Stickland y Stewart R. Petersen, escribenos aquí y te lo haremos llegar
En este sentido, El POWERbreathe es el más avanzado dispositivo diseñado para el entrenamiento específico de la musculatura respiratoria. Puedes encontrar una amplia información al respecto en nuestra web
Puedes seguir esta y otras noticias a través de nuestra cuenta de Twitter