Máscaras de Restricción Ventilatoria para Mejorar el Rendimiento: Training Mask
27-10-2021 ¦ Biolaster
El entrenamiento con máscaras de restricción ventilatoria training mask permite ejercitar los músculos respiratorios y mejorar la condición física.

Los deportistas que usan este tipo de máscaras durante su entrenamiento ven restringido el flujo de aire que respiran, por lo que la musculatura respiratoria tiene que trabajar en su máxima expresión. Cabe destacar la comodidad y confort de las máscaras, puesto que se pueden ajustar las resistencias con distintos niveles. El ajuste de las cargas funciona con 4 niveles de resistencia gracias al sistema de regulación de una válvula. Este tipo de dispositivos ayudan a mejorar la capacidad pulmonar y la mecánica ventilatoria, permitiendo aumentar la capacidad aeróbica y la VO2 max.
Además de utilizarse en sesiones de ejercicio cardiovascular, también es frecuente su uso en entrenamientos con intervalos de alta intensidad (HIIT). La máscara provoca mayores niveles de inhalación de CO2, con lo cual, favorece el potenciamiento del umbral aeróbico y anaeróbico. Se pueden utilizar cómodamente en la práctica del ejercicio, ya que se pueden regular de forma manual en medio de la actividad sin necesidad de parar. Es habitual realizar entrenamientos con la training mask en modalidades o ejercicios tan diversos como el running, ciclismo, escalada o incluso ejercicios de fuerza. Es importante iniciarse en el nivel más bajo de resistencia para no generar excesivo cansancio al inicio del entrenamiento. Conforme la capacidad física del individuo se vaya adaptando, se deberá ajustar la máscara en niveles más altos para continuar con la efectividad del entrenamiento.
Es importante distinguir el entrenamiento con máscaras de restricción ventilatoria y el entrenamiento de la musculatura inspiratoria (IMT). Las máscaras de restricción no poseen la cualidad de entrenar la musculatura del diafragma y los músculos intercostales inspiratorios, que son los que llevan a cabo el trabajo de la inspiración. Además, los músculos escalenos y el esternocleidomastoideo, los cuales, participan en la mecánica inspiratoria durante la práctica de ejercicio más intenso también han de entrenarse por medio de la IMT.