Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

TENS: Una Herramienta Versátil para el Manejo del Dolor y la Recuperación Funcional

29-01-2025  ¦  Biolaster

¿Conoces cómo se aplican y para qué sirven los electroestimuladores TENS?

La Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS) es una de las herramientas terapéuticas más utilizadas en fisioterapia y rehabilitación, gracias a su eficacia en el manejo del dolor y su versatilidad en diversas condiciones clínicas. Este dispositivo no invasivo funciona mediante la emisión de impulsos eléctricos que estimulan las fibras nerviosas, logrando aliviar el dolor, generar relajación muscular y por tanto mejorar la calidad de vida del paciente.

TENS: Una Herramienta Versátil para el Manejo del Dolor y la Recuperación Funcional


El TENS puede aplicarse en modo analgésico, para dolores tanto agudos como crónicos o en modo estimulación muscular para relajar los músculos, ayudar a la recuperación post ejercicio, prevenir la atrofia muscular o aumentar la circulación sanguínea a nivel local.

Indicaciones de los TENS:


El uso de los TENS está indicado en casos de:

  • Dolor agudo o crónico, como lumbalgias, cervicalgias o neuralgias.
  • Lesiones musculares y sobrecargas, favoreciendo la recuperación.
  • Artrosis y otras patologías articulares.
  • Rehabilitación postquirúrgica, ayudando a reducir el dolor y estimular la circulación.
  • Atrofia muscular post inmovilización
  • Recuperación posterior a ejercicios físicos intensos

¿Cómo se utiliza el TENS?


El uso del TENS es sencillo, pero requiere ciertas consideraciones para garantizar su eficacia:

  1. Colocación de electrodos: Los electrodos deben posicionarse cerca de la zona de dolor, siguiendo las indicaciones del profesional. Sobre la piel depilada preferentemente, para una mejor transmisión de la corriente.
  2. Ajuste de parámetros: Según el objetivo terapéutico, se pueden seleccionar frecuencias bajas (1-10 Hz) para promover la liberación de endorfinas, o frecuencias altas (50-100 Hz) para bloquear la transmisión del dolor.
  3. Duración de la sesión: Generalmente, las sesiones duran entre 15 y 30 minutos, y pueden repetirse varias veces al día según la necesidad del paciente.

Este dispositivo puede utilizarse tanto en clínica como en casa, preferentemente bajo la supervisión de un profesional que instruya al paciente sobre su uso correcto.

El TENS no solo ofrece alivio del dolor, sino que también contribuye a la relajación muscular, mejora la circulación sanguínea y acelera los procesos de recuperación. Si buscas una solución efectiva y segura para complementar tus tratamientos, el TENS es una excelente opción.

Contáctanos para más información y asesoramiento sobre su implementación en tu práctica diaria.